“Venimos para compartir nuestros sentimientos y dolores que nos han hecho este sistema neoliberal. Pero no solo. También es seguro que venimos a compartir los valiosos conocimientos, experiencias de lucha, de organización. Retos y desafíos frente a los capitalistas invasores y neoliberales que tanto daño nos han causado.”(EZLN, agosto de 2014)
A l@s hermanas y hermanos de la Sexta nacional e internacional:
Reunidos nuestros pueblos en la Compartición de 
Pueblos Zapatistas y el Congreso Nacional Indígena “David Ruíz García”, 
nos platicamos nuestros dolores, nuestras palabras y experiencias de 
lucha, rebeldía y resistencia.
Juntos sabemos que en nuestras rebeldías están 
nuestros “NO” a las políticas de destrucción que hace el capitalismo en 
todo el mundo. Y conocemos que en nuestras resistencias están las 
semillas del mundo que queremos.
Estas rebeldías y resistencias no son solo de los 
pueblos originarios de México. Andan también en los pasos de los pueblos
 originarios de todo el continente y en todos los rincones del planeta 
donde individu@s, grupos, colectivos y organizaciones no solo dicen “NO”
 a la destrucción, sino que también van reconstruyendo algo nuevo.
En esta compartición que sabemos ha sido posible en 
gran medida gracias al apoyo de hermanos y hermanas de la Sexta nacional
 e internacional, confirmamos que nuestra madre tierra, dadora de toda 
la vida en el planeta, está en peligro y con ello la humanidad entera; 
vemos que es el capitalismo neoliberal el que provoca tanto dolor, tanta
 destrucción y tanta muerte, que es el que nos despoja, explota, 
desprecia y reprime.
En la defensa de la madre tierra, en la lucha por la humanidad y contra el neoliberalismo, no hay lucha pequeña.
Hermanos y hermanas de la Sexta nacional e 
internacional, porque sabemos que este capitalismo salvaje y de muerte 
no es invencible, como ya nos lo enseñan, además de la experiencia 
zapatista, las rebeldías y resistencias que florecen en todo el planeta,
 y que sus dolores son nuestros dolores, y que sus luchas son nuestras 
luchas, y que sus sueños son nuestros sueños, queremos compartirnos con 
ustedes las palabras, las experiencias, los caminos y la decisión 
conjunta de que es posible un mundo donde quepan muchos mundos. 
Vamos 
concretando los pasos para lograr ese sueño, es necesario compartirnos, 
saber qué pensamos, escucharnos para saber cómo son nuestras luchas, 
para conocer nuestras rebeldías y aprender de nuestras resistencias.
Los pueblos, tribus y naciones hemos acordado en esta
 asamblea realizar junto con ustedes el “Primer Festival Mundial de las 
Resistencias y las Rebeldías contra el Capitalismo” con el lema de 
“DONDE LOS DE ARRIBA DESTRUYEN LOS DE ABAJO RECONSTRUIMOS”.
Esta gigantesca compartición mundial se llevará a 
cabo entre los días 22 de diciembre del 2014 y 3 de enero de 2015 en las
 siguientes sedes:
Inauguración en la comunidad Ñatho de San Francisco 
Xochicuautla, Lerma, Estado de México, el día domingo 21 de diciembre 
del 2014.
Comparticiones en las comunidades de San Francisco Xochicuautla y en Amilzingo, Morelos los días 22 y 23 de diciembre del 2014.
Gran Festival Cultural en el Distrito Federal los días 24, 25 y 26 de diciembre de 2014.
Continuación de comparticiones en las comunidades 
Binnizá de Juchitán, Oaxaca, y en la península de Yucatán, los días 28 y
 29 de diciembre del 2014.
Fiesta de la rebeldía y la resistencia 
anticapitalista en el Caracol de Oventic los días 31 de diciembre del 
2014 y primero de enero del 2015.
Conclusiones y clausura, pronunciamientos y 
declaraciones, en el CIDECI, San Cristóbal de las Casas, Chiapas, los 
días 2 y 3 de enero del 2015.
Nuestra compartición en este “Primer Festival Mundial
 de las Resistencias y las Rebeldías contra el Capitalismo” será entre 
los pueblos zapatistas, los pueblos, tribus, naciones y barrios del 
Congreso Nacional Indígena, los pueblos originarios del continente, y 
pueblos, colectivos e individuos adherentes a la Sexta nacional e 
internacional en todo el mundo.
En los pŕoximos días les daremos a conocer más detalles de esta convocatoria.
Nuestros pueblos que somos del maíz al compartir con 
ustedes seremos como la milpa que florece, para fortalecernos en 
nuestras resistencias y cuidar a nuestra madre tierra en este nuevo 
caminar que queremos compartir.
Desde la Realidad Zapatista, Agosto del 2014
Por la reconstitución integral de nuestros pueblos
Nunca más un México sin nosotros
CONGRESO NACIONAL INDÍGENA
EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL.
Más los individu@s, grupos, colectivos, organizaciones de la Sexta en todo el mundo que se sumen en esta convocatoria.
 

 
